“Entendimiento, inteligencia, razón natural”
Este es el concepto más cercano a conocimiento, conceptos que hemos confundido quizá porque creemos que conocer es, saber de cualquier cosa, erróneamente pensamos que si conocemos algo, aunque esto sea equívoco estamos contribuyendo al cumplimiento de dicha definición y no estamos ni tibios como dicen comúnmente pues simplemente el conocimiento va más allá de cualquier conocimiento, y este planteamiento puede sonar hasta confuso para algunos, y hacemos énfasis en esto pues muchos otros si son cognoscentes de estos dilemas propios de estudios gnoseológicos y epistemológicos.
Ahora bien, existen dos clases de conocimiento, el científico y el vulgar, este último, tal vez el más común, pues posee particularidades simples y hasta sin sentido, cosa que muchos ignorantes y ven, suelen presumir alardeando seguridad, confianza de que lo que dicen es lo realmente correcto esta basado en absurdos, lo cual se delimita solamente al reconocer los conocimientos adquiridos en un ámbito de realidad, aunque simplemente las características sobresalientes pretenden identificar la reflexión y el razonamiento que se logra dar sobre cualquier tema. Y el conocimiento científico, este es sin duda alguna el más verídico y necesario que se debe usar siempre para así llegar a una conclusión exacta y verosímil, pues el conocimiento científico no sólo implica resultados variables al momento de concluir sino que nos permite guiarnos para llegar a nuestro objetivo.
Un método científico se caracteriza por investigar, observar, comprobar y analizar detalladamente un fenómeno desconocido al cual le hallará nuevos descubrimientos necesarios que servirán en la evolución del hombre.Algunas de las características que relacionan la sociedad y el conocimiento científico son las técnicas que a diario solemos aplicar inconscientemente en diferentes aspectos, con profundidad en abordar no solamente lo observado en los hechos de la realidad sino la verificación intencionada de los mismos. En definitiva el conocimiento, es pues no sólo un entendimiento, sino un precursor a buscar más allá de lo que aparentemente es un saber satisfactorio en nuestro cerebro y no son más que mil conceptos, todos ellos desordenados y sin sentido, lo que realmente resulta hasta frustrante es pensar que estos son los conocimientos que buscamos el, -diríamos nosotros- 80% de las personas en vano justificando así su ignorancia con supuestos que al final no son más que un velo de apariencias tan frágil como el cristal, pues este tipo de conocimiento sin fundamento no llevara a nadie a ninguna parte todo lo contrario a lo que sucede con el conocimiento científico que si es la salida mejor seleccionada a la hora de juzgar cualquier razonamiento pues constituye las bases necesarias para hacer criticas de índole verídico y hasta profesional.
Y ahora que sabes por lo menos en una mínima parte las dos clases de conocimiento… ¿Cuál crees que te ayudara a salir adelante?